DOMINGO 13

Dt 30, 10-14
En aquellos días, habló Moisés al pueblo y le dijo: Todo esto te sucederá porque habrás escuchado la voz del Señor, tu Dios, y observado sus mandamientos y sus leyes, que están escritas en este libro de la Ley, después de haberte convertido al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma.
Este mandamiento que hoy te prescribo no es superior a tus fuerzas ni está fuera de tu alcance. No está en el cielo, para que digas: “¿Quién subirá por nosotros al cielo y lo traerá hasta aquí, de manera que podamos escucharlo y ponerlo en práctica?”. Ni tampoco está más allá del mar, para que digas: “¿Quién cruzará por nosotros a la otra orilla y lo traerá hasta aquí, de manera que podamos escucharlo y ponerlo en práctica?”. No, la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la practiques.


Sal 68
Escúchame, Señor, porque eres bueno
A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos. 
Escúchame, Señor, porque eres bueno
Mírame enfermo y afligido; defiéndeme y ayúdame, Dios mío. En mi cantar exaltaré tu nombre, proclamaré tu gloria, agradecido. 
Escúchame, Señor, porque eres bueno
Se alegrarán al verlo los que sufren; quienes buscan a Dios tendrán más ánimo, porque el Señor jamás desoye al pobre ni olvida al que se encuentra encadenado. 
Escúchame, Señor, porque eres bueno
Ciertamente el Señor salvará a Sión, reconstruirá a Judá; la heredarán los hijos de sus siervos, quienes aman a Dios la habitarán. 
Escúchame, Señor, porque eres bueno.


Col 1, 15-20
Hermanos, Él es la Imagen del Dios invisible, el Primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra, los seres visibles y los invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados y Potestades: todo fue creado por medio de él y para él. Él existe antes que todas las cosas y todo subsiste en él. Él es también la Cabeza del Cuerpo, es decir, de la Iglesia. Él es el Principio, el Primero que resucitó de entre los muertos, a fin de que él tuviera la primacía en todo, porque Dios quiso que en él residiera toda la Plenitud. Por él quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo, restableciendo la paz por la sangre de su cruz.


Lc 10, 25-37
En aquel tiempo, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?». Jesús le preguntó a su vez: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?». Él le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo».
«Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida».
Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: «¿Y quién es mi prójimo?». Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: “Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver”. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?». «El que tuvo compasión de él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma manera».


                        .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


1. Deuteronomio 30, 10-14: El Mandamiento está cerca de ti

   * Significado: Moisés le dice al pueblo de Israel que la Ley de Dios no es algo inalcanzable. No está "en el cielo" ni "al otro lado del mar". Al contrario, está muy cerca: "en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas".
   * Función en el conjunto: Esta lectura establece la base. Nos dice que conocer y vivir la voluntad de Dios es una posibilidad real e íntima para cada persona. No se necesitan intermediarios extraordinarios ni conocimientos secretos. La brújula moral fundamental ya está dentro de nosotros.


  2. Salmo 68 (o 69 en otras numeraciones): Buscad al Señor, y vivirá vuestro corazón

   * Significado: Es un canto de alguien que sufre pero confía en Dios. El salmista alaba a Dios porque Él "escucha a los pobres" y no desprecia a los cautivos. La respuesta común en la misa, "Buscad al Señor, y viviréis", resume su mensaje de esperanza.
   * Función en el conjunto: Este salmo actúa como un puente. Conecta la "ley en el corazón" (Deuteronomio) con la acción que veremos en el Evangelio. Sugiere que quienes se reconocen "pobres" y necesitados (los humildes) y buscan a Dios, encontrarán la vida. La verdadera vida no está en la autosuficiencia, sino en la búsqueda de Dios, que se revelará en el amor.


  3. Colosenses 1, 15-20: Cristo, centro de la creación y la reconciliación


   * Significado: Este es un himno majestuoso que presenta a Jesucristo como el centro de todo. Él es la "imagen del Dios invisible". Todo fue creado por Él y para Él. Además, es a través de su sangre en la cruz que Dios reconcilia todas las cosas. En Cristo reside toda la plenitud de Dios.
   * Función en el conjunto: Esta lectura eleva el mensaje a un plano cristológico. Si Deuteronomio dice que el mandamiento está en el corazón, Colosenses nos dice que la personificación perfecta de ese mandamiento y de la voluntad de Dios es Cristo mismo. Él no solo nos enseña el camino, sino que ÉL ES EL CAMINO. El amor que se nos pide vivir es un reflejo del amor reconciliador de Cristo.


  4. Lucas 10, 25-37: La Parábola del Buen Samaritano


   * Significado: Un maestro de la Ley le pregunta a Jesús qué hacer para heredar la vida eterna. Jesús lo remite a la Ley: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Cuando el legista pregunta "¿Y quién es mi prójimo?", Jesús responde con esta parábola. El sacerdote y el levita (figuras religiosas) ignoran al hombre herido, mientras que un samaritano (considerado un hereje y un enemigo por los judíos) se compadece, lo cuida y paga por su recuperación.
   * Función en el conjunto: Esta es la conclusión práctica y poderosa de todas las lecturas.
   * Conecta con Deuteronomio: El samaritano no necesitó que le explicaran una ley complicada; la "ley en su corazón" lo movió a la compasión.
   * Conecta con el Salmo: El samaritano es el que verdaderamente "busca a Dios" al encontrarlo en el rostro del necesitado, y así encuentra la "vida".
   * Conecta con Colosenses: El samaritano actúa como una "imagen del Dios invisible". Su amor compasivo y sin prejuicios es un reflejo del amor reconciliador de Cristo, que vino a salvar a todos, sin distinción.

  Significado en Conjunto:


  Leídas juntas, estas escrituras nos guían en un viaje:


   1. La base: La voluntad de Dios es un llamado al amor que ya está inscrito en tu interior (Deuteronomio).
   2. La actitud: Para vivirlo, necesitas un corazón humilde que busque a Dios (Salmo 68).
   3. El modelo perfecto: El rostro y la plenitud de ese amor es Jesucristo (Colosenses).
   4. La prueba final: Demuestras que has entendido todo lo anterior no con palabras o conocimientos teológicos, sino deteniéndote a ayudar a quien encuentras herido en el camino (Lucas).


  En resumen: El amor a Dios se vuelve real y verificable a través del amor activo y misericordioso hacia cualquier ser humano que nos necesite.